24 de octubre, Día de la Biblioteca

El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, que en España está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. 

Se celebra desde 1997 a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.

La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.

Para el 2015 los autores seleccionados son Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014 y Leticia Ruiz Fernández. 


XVIII Certamen literario "Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres"

Se ha convocado la XVIII edición del Certamen literario "Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres". 
Los escritos versarán en torno a la igualdad de oportunidades y deberán ser en prosa.
El plazo de presentación finaliza el 2 de noviembre de 2015. 


Convocado el XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles

Queremos recordaros que desde el 17 de septiembre hasta el 5 de octubre está abierta la convocatoria del XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles, cuyas bases podrás consultar pinchando aquí. ¡Mucho ánimo y suerte a los participantes!

Bienvenida al nuevo curso escolar 2015-16

Desde la Biblioteca del IES Litoral queremos darle la bienvenida a toda la comunidad educativa al nuevo curso escolar 2015-16 que comenzó hace pocos días. Anunciamos también que a partir del próximo día 30 de septiembre, miércoles, se abrirá la biblioteca en horario de recreo. ¡Esperamos veros por aquí!

Feliz descanso

Desde el Departamento de Biblioteca queremos hacer llegar a nuestra comunidad educativa el deseo de un feliz verano cargado de buenas lecturas.


Una noche de verano
-estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa-
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
-ni siquiera me miró-
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón.
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!

 
Antonio Machado, Campos de Castilla (1907-1917)

Exposición de trabajos y actividades en nuestro Centro

Desde el 15 hasta el 25 de junio tendrá lugar en la Biblioteca de nuestro Centro la III Exposición de trabajos y actividades realizados por los alumnos, que se muestran en formato papel y digital.
Están invitados todos los miembros de la comunidad educativa. 


Dos alumnas del Centro ganan el I Concurso de relato breve de la Asociación de vecinos Santa Paula

Alicia Fernández Martín, de 1º de Bachillerato, y Paula Pacheco Daza, de 4º de ESO, fueron ganadoras del I Concurso de relato breve de la Asociación de vecinos Santa Paula de la localidad.

Con su relato "Recuerdos Pasados", Alicia se hizo acreedora del primer premio y con "Arena música y amor", Paula del segundo.

Nuestra más sincera enhorabuena. 


XVI Concurso de Poesía "La voz de la montaña"

XVI CONCURSO DE POESÍA LA VOZ DE LA MONTAÑA - PREMIO MATÍAS SIMÓN SIMÓN (España)


Género:  Infantil y juvenil

Premio:  150 euros, en material escolar y diploma

Abierto a: menores de 16 años

Entidad convocante: familia Simón – Villares, en colaboración con la Excma. Diputación de Cáceres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2015


Instituido por la familia Simón – Villares, en colaboración con la Excma. Diputación de Cáceres, para promover la creación poética como uno de los valores más ricos de la cultura de un pueblo, se hace pública la presente Convocatoria conforme a las siguientes

BASES :

Premio de Poesía , para escolares menores de 16 años y VII Concurso de Almiales

1º .- Se establece un DIEZ PRIMEROS PREMIOS dotado con 150 euros cada uno, en material escolar y diploma a un poemario en Lengua Castellana o en Habla Popular Extremeña.

2º .- Los trabajos serán de tema, forma y extensión LIBRES, originales y no publicados.

3º.- . Los autores deberán ser escolares menores de 16 años. Podrá ser premiado en esta modalidad un poema de tema, forma y extensión libres

• Los trabajos, un ejemplar, a ordenador o máquina, doble espacio y por una sola cara de folio, contendrán en su portada un LEMA que se repetirá en un sobre cerrado adjunto ( plica ), que indicará DENTRO el nombre, apellidos, domicilio y teléfono del autor, el curso y Centro donde cursan sus estudios , trabajos que serán enviados con un plazo final del 30 de junio de 2015, a la dirección : Familia Simón Villares, C/ Pizarro Nº15, Segura de Toro, CACERES, con la indicación de “ XVI Concurso de Poesía LA VOZ DE LA MONTAÑA, premio Matías Simón Simón “

• El Jurado Calificador podrá declarar desiertos los premios si no estimase calidad suficiente en los trabajos presentados, siendo su Fallo inapelable para los concursantes.

• Los trabajos podrán ser devueltos dentro de los quince días naturales a partir del fallo y podrán ser publicados si la organización del Concurso lo considera conveniente. La participación en el presente concurso supone la aceptación de estas Bases.

• El Jurado dará a conocer su fallo con anterioridad al día 24 de Agosto del presente año, fecha en la que se hará la entrega de premios en la plaza de Segura de Toro, ante el Toro de piedra, con la correspondiente lectura, por parte de los autores, de los poemas premiados.

Concurso de ensayo sobre Mahatma Gandhi

Con motivo del centenario del regreso de Mahatma Gandhi a la India (1915) y el objetivo de inculcar en los jóvenes una cultura de paz, la Embajada de la India en España y la Fundación Casa de la India convocan, en el marco del Día Escolar de la Paz (30 de enero), el Concurso de ensayo sobre Mahatma Gandhi dirigido a escolares, de acuerdo con las siguientes BASES:


1.            Podrán participar escolares con un máximo de 17 años (a 30 de junio de 2015). Se establecen dos categorías:
Categoría infantil (hasta los 12 años).
Categoría Juvenil (entre 13 y 17 años).

2.            La temática del ensayo se centrará en la figura de Mahatma Gandhi en toda su dimensión.

3.            El ensayo deberá ser original, inédito, estar escrito en español, no superar las 600 palabras y se presentará en formato Word, en fuente Times New Roman o similar y a doble espacio.

4.            El ensayo se puede enviar a la dirección de email:  escuela@casadelaindia.org , con copia a culture@embassyindia.es ,  incluyendo en la portada del mismo los datos personales del autor: nombre y apellidos, teléfono de contacto y colegio o instituto al que pertenece. Asimismo los profesores podrán presentar los ensayos de su clase de manera colectiva, indicando en este caso una lista con los nombres de los alumnos participantes y los datos de contacto del profesor que los presenta.

5.            El plazo de admisión de los ensayos finalizará el 30 de junio de 2015.

6.            Se concederán los siguientes premios en cada una de las categorías:
Primer premio : Edición del ensayo en publicaciones de la Embajada de la India y la Casa de la India (tanto en formato digital como impreso), trofeo, diploma y lote de libros.
Segundo premio : Trofeo, diploma y lote de libros.
Tercer Premio : Trofeo, diploma y lote de libros.

7.            El fallo del jurado será inapelable y se hará público durante el mes de septiembre de 2015.

8.            La entrega de premios se celebrará el 2 de octubre, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Mahatma Gandhi.

9.            La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas corresponde sólo al jurado, que se dará a conocer al hacerse público el fallo. Para cualquier información relacionada con el premio, se puede contactar con la Casa de la India en el correo electrónico: david@casadelaindia.org .    

Organizadores: Casa de la India y Embajada de la India

David Rodríguez Gómez
Casa de la India
Tel. 983 228 714
Fax. 983 226 542
www.casadelaindia.org

Clara Janés, nueva académica de la Real Academia Española de la Lengua

El pleno de la Real Academia Española eligió el pasado 6 de mayo a Clara Janés para ocupar el sillón U, previamente ocupado por Eduardo García de Enterría, fallecido en septiembre de 2013.

Clara Janés (Barcelona, 1940) ha escrito poesía, novela, biografía y ensayo. Es, además, traductora de varias lenguas, sobre todo de la checa y de la obra poética de Vladimir Holan y Jaroslav Seifert. Ha traducido también al español a Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Katherine Mansfield y William Golding. Entre los galardones que ha recibido destacan el Premio Nacional de Traducción en 1997 por el conjunto de su obra, el Premio Ciudad de Barcelona de Ensayo en 1972 con La vida callada de Federico Monpou, y queda finalista, ese mismo año, del Premio Café Gijón. Ganó el Premio Ciudad de Barcelona de Poesía en 1983 con Vivir. Janés ha dedicado gran parte de su obra e investigaciones a las diversas expresiones del talento femenino, no solo en la literatura, sino también en la ciencia y en otras áreas de conocimiento. Su obra más reciente, Guardar la casa y cerrar la boca (Siruela), es un recorrido por distintas culturas y periodos de la historia a través de las principales obras literarias de mujeres que encontraron en las letras la forma idónea para manifestar su sensibilidad y talento. En el libro, la autora sostiene que, según la situación social de la mujer en distintos lugares y épocas, la libertad podía hallarse en el encierro (las monjas) y la esclavitud en la alcurnia (las reinas) y que, en contra de lo que afirmó Simone de Beauvoir, hubo muchas mujeres guerreras, incluso órdenes de caballería femeninas.

Solo hay seis mujeres académicas de número en la RAE: Carmen Iglesias (E), Margarita Salas (i), Soledad Puértolas (g), Inés Fernández-Ordóñez (P), Carme Riera (n) y Aurora Egido Martínez (B), quien ingresó en la institución en junio de 2014. Además, si se observa el listado histórico, a las mencionadas académicas solo habría que sumar tres nombres más: los de Carmen Conde, primera académica de número de la RAE, quien leyó su discurso de ingreso en 1979 y que ocupó la silla K hasta su muerte en 1996; Ana María Matute, fallecida en junio de 2014, quien ocupó este sillón posteriormente; y Elena Quiroga, quien tomó posesión en 1984 de la silla a, y falleció en 1995. Así que Janés se convierte en la décima académica en los 302 años de historia de la institución.

La RAE cuenta con un total de cuarenta y seis sillas académicas. Actualmente, están vacantes las sillas correspondientes a las letras H, s y K, cuyos últimos titulares fueron Martín de Riquer, José Luis Pinillos y Ana María Matute, respectivamente.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/07/actualidad/1431023868_191729.html

45 edición Feria del Libro de Málaga

  Del 30 de abril al 10 de mayo podemos disfrutar en El Palmeral de las Sorpresas de la 45 edición de la Feria del Libro de Málaga.                                                                                                               Más información:  http://ferialibromalaga.com/

Un Día del Libro políglota en nuestra Biblioteca

El pasado miércoles fue un día dedicado a la literatura y a las lenguas, como no podía ser de otra forma el Día del Libro.

Paula, de 1º de ESO C, nos recordó que el 23 de abril homenajeamos al libro con motivo del aniversario de la muerte de William Shakespeare, Miguel de Cervantes el Inca Garcilaso de la Vega. También nos animó, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.

Andrea, Susana y Alicia, alumnas de 1º de Bachillerato B convertidas en Cervantes, Shakespeare y Molière, nos enseñaron con sus versos que tanto la literatura como las lenguas están al alcance de todos, y que no hay una lengua mejor que otra si hacemos un buen uso de ellas. Al finalizar su actuación obsequiaron al público más joven con unos marcapáginas.

Olga, Mario, Rafael y Celia, de 1º de ESO C, nos explicaron en inglés la importancia y dimensión de la lengua inglesa y su literatura, y, de forma más detallada, de algunos autores ingleses y americanos: William Shakespeare, Edgar Allan Poe y Agatha Christie, de su obra, de su influencia en la letras y en otras artes, pues muchos de sus escritos han sido llevados al cine o al teatro.

Paula, Laura, Marina y Lucía, alumnas de 4º de ESO C, nos hicieron sentir las palabras que Juan Ramón Jiménez dedicó a su Platero.

Charaf, de 1º de ESO C, y Candela, de 1º de Bachillerato B, nos deleitaron con unos sonetos de Alfred de Musset dedicados al lector y a la importancia de “amar muchas cosas”.

La actividad tuvo como marco incomparable la Biblioteca, que en esta ocasión estuvo decorada con unos poemas en francés escritos por los alumnos de 2º de Bachillerato.

A todos ellos y a los profesores que hicieron posible la realización de esta actividad, Tíscar, Juan Manuel, Ignacio y Luz,  muchas gracias por haber podido disfrutar con vuestro buen hacer.


IV Certamen de experiencias didácticas "RECAPACICLA"

Se ha convocado el IV Certamen de experiencias didácticas "Recapacicla" del programa Aldea y las Consejería de Educación, Cultura y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. 

Los centros deberán enviar a la secretaría educativa de su zona una memoria que recoja una única actividad (investigaciones, elaboración de objetos o aparatos con materiales de reciclaje...) desarrollada durante el presente curso escolar. 

El plazo de presentación de las memorias finalizará el 15 de mayo de 2015.

Más información en:

SECRETARÍAS EDUCATIVAS

Andalucía Occidental
CONSIDERA
Avenida de la Raza s/n. Edificio el Cano 1C, 20-21
41012 Sevilla
Email: recapacicla@considera.es
Telf.- 95.422.45.21 - 619.98.92.68

Andalucía Oriental
Huerto Alegre. Centro de Innovación Educativa.
Apdo. de correos 776
18080 Granada
Email: recapacicla@huertoalegre.com
Telf y Fax: 958 228496



Lectura poética programa "Versos en Unicaja"

La Fundación Unicaja organiza una nueva jornada de lecturas poéticas, dentro del Ciclo “Versos en Unicaja” que tendrá lugar el martes 5 de mayo.

Los alumnos Ángel Luque de la Rosa (1º de ESO) y David Morales Aragón (1º de Bachillerato) recitarán poemas populares recopilados por Cecilia Bölh de Faber (Fernán Caballero). 

Será las 19 horas en el Antiguo Conservatorio María Cristina.

Esta lectura forma parte de las actividades complementarias y extraescolares del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de nuestro Centro. 

Aquí podéis leer uno de los poemas que recitarán nuestros alumnos:

Esa madeja de pelo 
te cuelga por las espaldas,
de día por hermosura, 
de noche por almohada.

Un imposible adoro
es de discretos; 
las posibilidades 
las ama un necio.

María, si bien me quieres, 
no se lo digas al cura; 
que los secretos de amor 
son para la sepultura.

El que enferma de amores 
sin calentura, 
váyase a la parroquia 
que el cura cura.





23 de abril, Día del libro

El 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura. En ese día, en 1616, murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta Garcilaso de la Vega, El Inca. 

Es por este motivo por el que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.

Para conmemorar este día, homenajearemos a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Molière, que aunque no fueron contemporáneos en el tiempo, compartieron el siglo XVII. También a las tres lenguas objeto de estudio en nuestro Centro a través de textos de los escritores Juan Ramón Jiménez, Alfred de Musset y otros en inglés elaborados por los alumnos.

Participarán alumnos de 1º de ESO C, 4º de ESO C y 1º de Bachillerato C. 

Desde este blog queremos agradecer a los profesores Tíscar Latorre, Ignacio Sánchez, Luz Sutil y Juan Manuel Sánchez su valiosa colaboración en la realización de esta actividad. 

Escritos con mucha clase

Os invitamos a leer un escrito de Marina Somodevilla, alumna de 3º de ESO C.


DESPEDIDAS Y BIENVENIDAS

Escucho pasos silenciosos a mi alrededor. Trato de abrir los ojos, pero continúan inundados en la oscuridad. Pestañeo. Más oscuridad. Me siento cada vez más alterado, pero mi respiración es constante. 

Oigo un “bip, bip” a mi izquierda. Huelo perfume caro a mi costado. Noto una mano en mi brazo. Siento algo húmedo caer en mi rostro. ¿Un estornudo? 

Mi mente está despierta, pero mi cuerpo está completamente inmóvil. Quiero estirarme, quiero gritar y que me escuchen; quiero despertar de este sueño tan real. 

-Ed, cariño, ¿me escuchas? -dijo una voz a mi lado, a medio camino del llanto. 

Una extraña familiaridad me asaltó en ese momento. Vi mechones rizados acariciándome el cuello. Vi unos tacones demasiado grandes. Una bicicleta azul esperándome en la puerta. Unas velas encendidas sobre una tarta de queso. Escuché un “¡sopla!”. Vi un árbol demasiado sobrecargado y llamativo. Una sonrisa. Vi lágrimas. Vi despedidas y bienvenidas. 

-Ed, por favor, responde. 

Vi a una mujer arropándome. Vi un examen mal hecho. La mujer regañándome. Vi unas zapatillas nuevas. Vi mi bicicleta rota. A esa una mujer besándome en la frente. Me ponía una tirita. Me mimaba. 

-Judit. Judit levanta. 

Ed no está, ya no -dijo una grave voz cortada. 

Vi un hombre con un biberón. Vi un hombre enseñándome a montar en bici. Una camiseta muy grande. Vi un partido de fútbol. Un hombre llevándome a hombros. Llevándome al colegio. 

-No, no puede ser, mi niño. Mi pequeño. Él no... -dijeron antes de romper a llorar. 

Un instituto muy pequeño. Una chica demasiado guapa. Un invierno muy frío y un verano muy ardiente. Un bebé con un chupete. Una nueva cama en casa. Un suspenso. Un amigo. 

-Lo sentimos, pero tenemos que proceder, no podemos perder más tiempo -dijo otra voz distinta, por encima de las demás. 

Unas entradas a un concierto. Un primer beso. Una discoteca abarrotada de todo y nada. La misma mujer sonriendo. El mismo hombre sonriendo. 

-¿Listos? 

Una excursión a la montaña. Un sol abrasador. Vi una lluvia inoportuna. Una fiebre muy alta. Un mes muy largo. Un abrazo muy corto. 

-Termine ya con esto, por favor. 

Vi unas llaves. Vi una moto. Vi un coche. No vi nada. 

El “bip, bip” deja de sonar.

Concurso de microrrelatos de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga y la Fundación Bancaria Unicaja

La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, con la colaboración de la Fundación Bancaria Unicaja, ha organizado un certamen de microrrelatos con el objeto de fomentar la creación literaria entre el alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de nuestra provincia.

Los trabajos, con una extensión máxima de 200 palabras, deben ser originales e inéditos, de temática libre, y pueden estar escritos en español, inglés, francés o alemán.

Se han establecido cuatro categorías en función del nivel educativo del alumnado (Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos y Educación de personas adultas), además de una especial destinada al alumnado de los centros que imparten enseñanzas bilingües

El plazo para presentar los trabajos está abierto hasta el viernes 24 de abril y las bases de participación así como los detalles organizativos están disponibles en la página www.andaluciacreativa.com

La difusión de esta iniciativa se va a apoyar en la Red provincial de Bibliotecas escolares, en la que están integradas más de 500 bibliotecas de centros educativos, además de la Red de centros bilingües, a la que pertenecen 145 colegios e institutos.


27 de marzo: Día Mundial del Teatro

El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (IIT). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los centros del IIT y la comunidad teatral internacional. 

Uno de los actos más representativos es la circulación del Mensaje Internacional, tradicionalmente escrito por una personalidad de reconocido prestigio en el mundo del teatro.

Este 2015 es el director de teatro polaco, creador y director artístico del Teatr Nowy (New Theatre) en Varsovia, Krzysztof Warlikowski el autor del mensaje que se leerá en todos los teatros.




Adiós a Terry Pratchett

El pasado 12 de marzo falleció Terry Pratchett (Beaconsfield, Inglaterra, 28 de abril de 1948, uno de los escritores más vendidos, famosos y queridos de la fantasía contemporánea. Sesenta y seis años de vida le dieron para escribir sesenta y seis libros, de los cuales seis se llevaron al cine y otros tantos se convirtieron en miniseries para televisión.

Su logro más importante, y el que le convirtió en una estrella de la fantasía, es la creación de la serie Mundodisco, ambientada en un lugar imposible, un mundo a imagen y semejanza de lo que creían nuestros antepasados que era la tierra: un disco plano sostenido en el lomo de cuatro elefantes que viajaban por el espacio a lomos de una tortuga espacial de sexo indefinido llamada Gran A’Tuin. Las primeras novelas de Mundodisco no eran más parodias de los mundos de fantasía existentes, de los juegos de rol y de los relatos de espada y brujería de Robert E. Howard. El Color de la Magia (1983) y La Luz Fantástica (1986) eran un chiste alargado hasta la extenuación, divertido pero de una calidad cuestionable.

Sería a partir de la tercera novela, Ritos Iguales (1987), cuando Pratchett evolucionaría su idea inicial y comenzaría a dibujar en el Mundodisco una acertada reproducción de los problemas del nuestro. La igualdad de derechos (Equal Rites, juego de palabras intraducible entre ritos y derechos) entre hombres y mujeres se nos cuenta a través de Eskarina, una niña que está destinada a ser maga por accidente en un mundo en el que las niñas no pueden serlo.


21 de febrero: Día internacional de la lengua materna

El pasado jueves celebramos en la Biblioteca el Día internacional de la lengua materna, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 con el objetivo de promover el pluralismo lingüístico y la diversidad cultural.

Fueron varios los alumnos que leyeron distintos textos en ucraniano, árabe, chino, ruso, italiano, gallego y castellano, algunos creados por ellos mismos y otros pertenecientes a conocidos escritores como Aleksandr Pushkin, Manuel Altolaguirre, Rosalía de Castro o Primo Levi. También contamos con la participación del profesor Josep Duran, quien leyó en catalán la letra de la canción "Al mar" que después pudimos escuchar. 

Asistieron los alumnos de 2º de ESO D y de 1º de Bachillerato C, quienes nos ilustraron sobre la esencia de cada una de las lenguas maternas de los lectores.


Os dejamos el enlace de la canción "Al mar".


Estantería de novedades en aNobii

Nuestra Biblioteca en Pinterest

Desde hace unos días, nuestra Biblioteca está en Pinterest. 
Podéis consultar los boletines que publicábamos antes de la creación de este blog, los carteles de los distintos encuentros literarios que han tenido lugar en nuestro centro, presentaciones sobre el Día Internacional de la Biblioteca o la obra de Miguel Delibes. 
Os animamos a conocerlos en la siguiente dirección: 

X Certamen literario IES Profesor Isidoro Sánchez

El IES Profesor Isidoro Sánchez de Málaga convoca el X Certamen literario con el propósito de fomentar la creación literaria entre los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos de todos los centros educativos de Andalucía. 

Se establecen dos modalidades de participación: poesía y novela. 

Con motivo del IV Centenario de la segunda parte de El Quijote, se anima a los participantes a que, si lo desean, puedan dar a su obra un "toque quijotesco". 

El plazo de presentación de las obras finaliza el 6 de marzo de 2015.

Más información:

21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna

Desde el año 2000, el Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital del actual Bangladesh, y en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999 (UNESCO) en noviembre de 1999 (30C/DR.35). Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En esa misma resolución, la Asamblea General proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas para potenciar la unidad en la diversidad y la comprensión internacional a través del multilingüismo y el multiculturalismo.

Cuestionario sobre actividades complementarias

Desde este enlace podéis valorar las actividades complementarias que se realizan en la Biblioteca.



Nuestra Biblioteca en ISSUU

Desde el siguiente enlace se puede consultar el plan de trabajo de nuestra Biblioteca para este curso.

http://issuu.com/bibliotecalitoral/docs/departamento_de_biblioteca_ies_lito




Encuentro literario con Isabel Pérez Montalbán

El próximo martes 10 de febrero, la poeta Isabel Pérez Montalbán protagonizará un encuentro literario con el grupo de alumnos de 1º de Bachillerato C en la Biblioteca de nuestro Centro.

Poeta cordobesa residente en Málaga, tiene una amplia formación académica: Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística.Cursos de doctorado en el programa Análisis de los Espectáculos: Puesta en Escena, Códigos Audiovisuales y Cambio Digital. Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Diplomatura en Magisterio. Especialidad en Lengua Francesa. 

En su actividad literaria, ha sido miembro de jurado de premios, moderadora o participante en mesas redondas y recitales; también ponente en diferentes congresos, festivales, talleres, lecturas y jornadas literarias, organizados por entidades privadas y sobre todo públicas.

Desde 1992 ha publicado libros y cuadernillos de poesía, y ha sido seleccionada para diferentes antologías y publicaciones colectivas, algunas de las cuales se citan a continuación. Ha sido traducida al inglés, francés, árabe, portugués y magiar. 

Entre sus numerosas publicaciones se encuentran libros y cuadernillos, como 
No es precisa la muerte. Ayuntamiento de Málaga, 1992.
IPM. Centro Cultural Generación del 27, Diputación Provincial de Málaga, 1993.
Pueblo nómada, Ateneo de Málaga, 1995.
Puente levadizo. Barcarola, Diputación Provincial de Albacete, 1996.
Fuegos japoneses en la bahía. Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 1996.
Cartas de amor de un comunista. Germanía, Hoja por Ojo, Valencia, 1999.
Los muertos nómadas. Diputación Provincial del Soria, 2001.
De la nieve embrionaria. Aula Casa del Inca, Ayuntamiento de Montilla, Córdoba, 2002.
El frío proletario. Revista Litoral, El Agua en la Boca, Málaga, 2002.
Nocturnos de tinta. Ateneo de Málaga, 2004.
La autonomía térmica de los pingüinos. Poesía Circulante 41, Málaga, 2005.
Siberia propia. Bartleby Editores, Madrid, 2007.
Animal ma non troppo. Crecida, Huelva, 2009.
Isabel Pérez Montalbán, Semana Poética VIII, Dickinson College, Pennsylvania, USA, Edición bilingüe inglés-español, 2009.
Oveja negra casi blanca, Ateneo de Málaga, 2010.
Un cadáver lleno de mundo. Hiperión, Madrid, 2010.

Ha recibido varios premios literarios: 
Premio Ciudad de Cordoba Ricardo Molina, Ayuntamiento de Córdoba, 2010.
Premio Leonor de Poesía, Diputación de Soria, 2000.
Premio Internacional Barcarola, Diputación de Albacete, 1995.
Premio Ciudad de Málaga de Literatura Joven, Ayuntamiento de Málaga, 1992.

Fuente: http://isabelperezmontalban.blogspot.com.es/p/biblio.html


Escritos con mucha clase

En la sección dedicada a las producciones del alumnado, os invitamos a leer este emotivo y original poema escrito por Ana Ternero Mayorga, alumna de 1º de Bachillerato. 



QUIERO DEJAR DE SER EL MONSTRUO DE FRANKENSTEIN


Empezó con cinco años.
Era un castigo.
El halcón que visita a Prometeo.
Días eternos deseando que llegue la noche para dormir.
Era la forma de salir de ese mundo tan hipócrita.
Dormir.
Desconectar.
Soñar.
Hasta ahí no podrían llegar.
No siempre.
Usaba la música como segundo remedio.
Solo el camino preparaba el terreno para el destino.
Viajar a la imaginación.
El imaginar que todo va bien.
Porque en realidad no va bien.
No va nada bien.
Quiere llorar y no puede.
Sus lágrimas caen por el interior
de sus mejillas.
Era inútil gritar.
Nadie la escuchaba y, si lo hacían,
pasaban de ella como de la lluvia.
Igualmente chillaba y gritaba.
Un coraje se retenía en su piel.
Su corazón se volvió de piedra.
No sentía. No siente.
Y a la vez le duele todo.
Cualquier cosa le hace estallar.
Tanto mal acumulado durante años
se convierte en bombas nucleares.
Una no es suficiente.
No libera todo el dolor.
No todo arrebata una buena sonrisa.
Tiene miedo.
Miedo a fallar.
A no valer nada.
A ser la mierda que nadie quiere.
El simple hecho de hablar en clase le frena.
Hay un miedo que la frena.
No quiere seguir así.
Quiere dejar de ser aquello en lo que le transformaron.
Quería dejar de ser monstruo de Frankenstein.
Ser feliz, o morir.

Fallece José Manuel Lara Bosch, presidente del Grupo Planeta

    El pasado sábado 31 de enero falleció José Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta, primer conglomerado editorial y de comunicación español.
    De joven, estudiante en el Liceo Francés de Barcelona junto a su hermano pequeño Fernando, había decidido que no sería editor como su mítico padre José Manuel Lara Hernández -fundador del Premio Planeta- sino que acabaría cumpliendo su vocación de urbanista o economista. Logró licenciarse en Económicas, sí, pero esa ciencia la puso pronto al servicio de la editorial: una de las crisis depresivas a las que era asiduo su progenitor comportó que, como primogénito y en una filosofía de monarquía hereditaria empresarial, cogiera momentáneamente las riendas del negocio en 1969. 
    Figura ascendente, será en su despacho donde en 1982 se firmará la compra de Seix Barral, pistoletazo de una vía de crecimiento paralelo del catálogo y de las ventas del grupo a partir de la adquisición sistemática de otras editoriales.
    Si José Manuel Lara Hernández le prometió a su esposa María Teresa Bosch que cada año por su santo le regalaría una editorial, el hijo José Manuel siguió la metafórica tradición (Paidós, Minotauro, Grup 62, Círculo de Lectores…), cuya guinda llegó en 2008, cuando adquirió Editis, segundo grupo editorial francés, con más de 40 sellos. Hoy el Grupo Planeta tiene un catálogo con 15.000 autores y publica 130 millones de libros al año: llegó donde nunca lo hizo su padre y su hermano.

Premios "Flamenco en el Aula"

    Con el fin de reconocer públicamente a aquellas personas, docentes, alumnado o cualquier colectivo que, formando parte de la comunidad educativa, hayan destacado en su compromiso con el fomento del Flamenco en el sistema educativo andaluz, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha decidido convocar los Premios «Flamenco en el Aula» en consecuencia con los objetivos de la orden de 7 de mayo de 2014, por la que se establecen medidas para la inclusión del Flamenco en el sistema educativo andaluz.

    Modalidades:
a) I Premio «Flamenco en el Aula» a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.
b) I Premio «Flamenco en el Aula» al reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes.

    Cada modalidad de los Premios «Flamenco en el Aula» estará dotada con:
a) un primer premio consistente en placa y diploma.
b) un segundo premio consistente en placa y diploma.
c) un tercer premio consistente en placa y diploma.

    Entrega de premios:
Estos premios se entregarán en una ceremonia a celebrar el Día del Flamenco en el lugar que oportunamente se anunciará. 

    Plazo de presentación:  desde el día siguiente a su publicación en BOJA 

IX Edición del Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA - JACE

    La Red de Información Europea de Andalucía, impulsada y cofinanciada por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía y la Comisión Europea e integrada por los centros de información europea de Andalucía, ha convocado la IX Edición del Premio Escolar JÓVENES ANDALUCES CONSTRUYENDO EUROPA - JACE, cuyo objetivo es fomentar la dimensión europea en la educación y el mutuo entendimiento entre el alumnado de los centros educativos andaluces, mediante la concesión de un premio al mejor trabajo sobre la Unión Europea relativo a alguno de los temas señalados en las Bases de la convocatoria.

    Podrá participar el alumnado de 4º Curso de la E.S.O., Primero de Bachillerato y del Primer Ciclo Medio de Formación Profesional de los centros educativos andaluces. 

    Para participar, los centros de enseñanza interesados presentarán una propuesta de escenificación de una temática europea, distinta según cada centro EUROPE DIRECT de referencia que participa en la organización, utilizando para ello el formulario incluido en las Bases. A partir de la propuesta, se seleccionan los centros educativos que participarán en la fase final del Premio. Esta última fase se celebrará los días 14 y 15 de abril de 2015, en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ), en la localidad de Mollina (Málaga). 

    El plazo para la presentación de la propuesta por los centros educativos interesados en participar, se inicia el 12 de enero de 2015 y finaliza el 16 de febrero de 2015.

Encuentro literario con Antonio Jiménez Millán

  El próximo lunes 26 de enero, como parte  de las actividades complementarias de la programación del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, tendrá lugar en la Biblioteca un encuentro literario con el escritor Antonio Jiménez Millán.

  Licenciado en Filología Románica  y Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada, Antonio Jiménez Millán es profesor de la Universidad de Málaga desde octubre de 1976. 

  Entre sus principales publicaciones destacan Los poemas de Picasso, 1983; La poesía de Rafael Alberti (1930-1939), 1984; Vanguardia e ideología. Aproximación a la historia de las literaturas de vanguardia en Europa (1900-1930), 1984; Entre dos siglos (Estudios de literatura comparada), 1995; Promesa y desolación. El compromiso en los escritores de la Generación del 27, 2001; Amor y tiempo. La poesía de Joan Margarit, 2005; Poesía hispánica peninsular (1980-2005), 2006.

  En 2009 fue comisario de la exposición y autor del catálogo de homenaje a Antonio Machado: Antonio Machado. Laberinto de Espejos (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía/ Centro Andaluz de las Letras, 2009).

   Es ganador del XIII premio internacional de Poesía Generación del 27 por su obra Clandestinidad. También ha recibido los premios internacionales de poesía Rey Juan Carlos I en 1986 y Ciudad de Melilla, en 2002.



Tertulia literaria en El Pimpi

     El pasado lunes 19 de enero, 12 alumnos de nuestro Centro protagonizaron una lectura literaria del libro Platero y yo en el Pimpi. La presentación y moderación de la tertulia estuvieron a cargo de Tíscar Latorre, profesora de Lengua Castellana y Literatura, José Infante, escritor, y Francisco Ruiz, profesor titular de Lingüística Aplicada en la Universidad de Málaga y escritor.
  Los alumnos emocionaron al público asistente por la pasión que pusieron a las palabras de Juan Ramón Jiménez. 
      Nuestra más sincera enhorabuena por su excelente intervención.

Pepe Cordero, tu recuerdo siempre seguirá entre nosotros

     El pasado 1 de enero falleció nuestro compañero y profesor Pepe González Cordero.
Su desaparición lo sorprendió, nos sorprendió, a las puertas de su más que merecida jubilación.

    Desde nuestra Biblioteca queremos rendirte, Pepe, compañero del Equipo de Apoyo y ante todo, una persona entrañable, un pequeño homenaje.
Siempre estarás en nuestra memoria.


Cuando mañana comience sin mí
y yo no esté aquí para verlo,
si el Sol se alzase y encontrase tus ojos
rebosantes de lágrimas por mí,
ojalá no llores
como has llorado hoy,
al pensar en las muchas cosas
que no llegamos a decirnos.
Sé lo mucho que me quieres,
tanto como te quiero yo a ti,
y sé que cada vez que pienses en mí
también tú me echarás de menos;

(...)

Pero a medida que me alejaba
una lágrima cayó de mi ojos...
Toda la vida,
yo siempre había pensado
que yo no quería morir.
¡Había tanto por qué vivir,
tanto por hacer todavía!
que me parecía casi imposible
que yo te estuviera dejando.


David M. Romano del libro La Prueba del Cielo, de Eben Alexander (fragmento)

Participación de alumnos del Centro en las tertulias del Pimpi

El próximo lunes día 19 de enero a las 8 de la tarde, tendrá lugar en el Pimpi la lectura del libro de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo, a cargo de varios alumnos de nuestro Centro. La actividad está a cargo de la profesora Tíscar Latorre, quien intervendrá junto al poeta Francisco Ruiz Noguera.




Música y poesía en Navidad

    Con motivo de la proximidad de las vacaciones y las fiestas navideñas, tuvo lugar en nuestra Biblioteca un concierto de villancicos populares de flauta dulce interpretados por alumnos de 1º y 2º de ESO y de una obra clásica, el  Liebesleid para violín de Kreisler, a cargo de Sofía Higueras, alumna de 3º de ESO. 
    Para esta ocasión, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Carlos Montañez y de Pablo Villanueva, de 2º y 3º de ESO respectivamente, quienes leyeron poemas alusivos a la Navidad, y de Nicolás Reyes, alumno de 2º de ESO, un excelente presentador. 
    En el acto se dio entrega a los grupos ganadores de los premios del Concurso de Decoración de Aulas. 
    La actividad estuvo organizada por el profesor de Música, Óscar González, y el Departamento de Biblioteca. 

16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía

Desde el año 2005, el 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía. En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía escogió esta fecha porque coincide con el nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. 

Este año la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), dedica el Día de la Lectura a la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda con motivo del bicentenario de su nacimiento. El homenaje tendrá lugar en Sevilla y en Granada con dos mesas redondas durante los días 16 y 17 de diciembre.

En Málaga, el CAL ha organizado diversas actividades desde el 12 hasta el 19 de diciembre, entre las que destaca el homenaje a Vicente Aleixandre con la presentación de Entre dos oscuridades, un relámpago, editado por la revista Áurea.

Fuentes:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/OEE/planesyprogramas/Dia_lectura_andalucia

http://www.europapress.es/andalucia/cultura-00621/noticia-cultura-andalucia-dedica-dia-lectura-gertrudis-gomez-avellaneda-bicentenario-nacimiento-20141209151142.html