XI Certamen Literario IES Profesor Isidoro Sánchez

El IES Profesor Isidoro Sánchez convoca, un año más, su Certamen Literario, que en esta ocasión alcanza su undécima edición. Está dirigido al alumnado de Secundaria Obligatoria y Postobligatoria de todos los centros de Málaga y provincia y de todos los de las capitales de provincia andaluzas con el propósito de fomentar la creación literaria entre nuestros jóvenes.

Se desarrolla en dos modalidades: Poesía y Narración, con primer y segundo premio para cada modalidad.

Colaboran, como en cursos anteriores la Dirección General del Libro (MEC) dentro de su Programa “Encuentros literarios en Institutos de Secundaria” sufragando los honorarios del Autor encargado de la conferencia de Clausura en la entrega de premios y Unicaja, que aporta la subvención económica para los premios.

El plazo para la recepción de trabajos, de acuerdo con las Bases publicadas, es  hasta el miércoles 9 de marzo, inclusive.
Más información en la página web del IES Profesor Isidoro (http://www.iesprofesorisidorosanchez.com/) , donde se puede consultar además toda la información de las ediciones anteriores (Biblioteca/Certamen Literario).


Ayudas de la Universidad Menéndez y Pelayo para participar en cursos de inmersión en lengua inglesa

La Universidad Menéndez y Pelayo convoca 14000 ayudas para participar en cursos de inmersión en lengua inglesa destinadas a alumnos universitarios, de Enseñanzas Artísticas Superiores, Otros Estudios Superiores, FP de Grado Superior y segundo curso de Bachillerato. 

Se ha publicado el Extracto de la Resolución de 18 de enero de 2016 (https://www.boe.es/boe/dias/2016/02/05/pdfs/BOE-B-2016-3607.pdf)

Segundo concurso provincial de microrrelatos educativos

La Delegación Territorial de Educación de Málaga, en colaboración con la Fundación Bancaria Unicaja, convoca la segunda edición del Concurso provincial de microrrelatos educativos, de acuerdo con las siguientes

 BASES

1) Objetivos del concurso

Con este concurso se persiguen los siguientes objetivos:

Incentivar la creación de textos originales a partir de unas instrucciones básicas.
Desarrollar la competencia en comunicación lingüística de los participantes.
Favorecer el desarrollo intelectual y de las destrezas básicas.
Fomentar la planificación y estructuración de mensajes literarios.
Fomentar la investigación de la figura de Miguel de Cervantes en el aula.
2) Destinatarios

Alumnado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia de Málaga.

3) Contenido

La participación en el concurso se llevará a cabo a través de la elaboración y presentación de un microrrelato que cumpla los siguientes requisitos:

El microrrelato debe ser de ficción.
La temática, con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, deberá girar en torno a la figura del autor y/o los personajes cervantinos.
El texto debe ser original e inédito.
Cada microrrelato deberá llevar un título.
Cada concursante podrá presentar un único trabajo.
La extensión máxima será 200 palabras.
Se presentará a letra Arial 12 con un interlineado de 1,5.
No serán considerados aquellos trabajos que incumplan estos requisitos.

4) Presentación

Los microrrelatos serán enviados en formato DOC, TXT, DOCX u ODT cumplimentando el formulario establecido al efecto en la web www.andaluciacreativa.com. El sistema no admitirá otros formatos.

El mensaje deberá contener la siguiente información:

Nombre y apellidos del autor/a.
Correo electrónico.
Edad.
Curso.
Centro educativo.
Localidad.
Categoría en la que participa.
En el caso de que el concursante no disponga de dirección de correo electrónico se podrá indicar el un docente o un familiar. El contacto para la notificación de los premios se realizará a través de esta cuenta.

5) Valoración de los microrrelatos presentados

Un Jurado formado por especialistas en la materia tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

Cumplimiento de los objetivos del concurso.
Calidad literaria.
Originalidad del relato.
6) Categorías y premios

Se establecen cuatro categorías de participación:

Educación Primaria.
Educación Secundaria Obligatoria.
Bachillerato y Ciclos Formativos.
Educación de personas adultas.
Cada una de estas categorías cuenta con los siguientes premios:

1° premio: Tablet de última generación.
2° premio: un lector de libros electrónico.

La organización puede declarar alguna categoría desierta en caso de no recibir propuestas o que las mismas no tengan la suficiente calidad.

7) Derechos de autor

La Delegación Territorial de Educación de Málaga se reserva el derecho de publicar una selección de los trabajos presentados en formato digital o impreso. En todo caso, se hará constar el nombre del autor/la autora de los microrrelatos que sean utilizados.

8) Plazos

Los trabajos se podrán presentar hasta el 14 de marzo de 2016.

Cualquier duda acerca del desarrollo del Concurso se puede realizar en el correo electrónico educacionenmalaga@gmail.com y el mismo se podrá seguir en la web www.andaluciacreativa.com

9) Notas finales

Estas bases pueden ser modificadas por razones organizativas.

El premio será entregado a la persona que figure como autora del microrrelato en un acto que se organizará al efecto, al cual serán citados previamente. La asistencia a dicho acto será imprescindible para recibir el premio.

La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de lo recogido en las presentes bases.

XIII Concurso de Cartas de Amor y Desamor - Ayuntamiento de Huétor Vega - Granada

Género: Carta.

Convocantes: Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Huétor Vega. 

Pueden participar: Todos los escritores. 

Fin del plazo de admisión de originales: 18/03/2016

Premios: 200 €, 150 €.

Bases:

Podrán participar personas sin límite de edad y cualquier nacionalidad, siempre que el trabajo esté escrito en lengua española.

Tema: el amor y/o desamor.

Modalidades de participación: general/local. Los trabajos locales, de residentes en Huétor Vega, incluirán el término Local junto al seudónimo.

Se podrá presentar una carta escrita en prosa, con extensión no superior a tres folios mecanografiados por una sola cara y con el ordenador, usando tipos de 12 puntos y espacio sencillo.

Los trabajos deberán ser inéditos y no premiados en otros concursos.

Se enviará en sobre cerrado, en cuyo remite sólo figurará el seudónimo del concursante adjuntando, en otro sobre, los datos personales: nombre, apellidos, dirección completa, teléfono y DNI.

Los trabajos se entregarán en el Ayuntamiento de Huétor Vega, Plaza del Mentidero, nº 1, C.P. 18198 – Huétor Vega (Granada), señalando en el sobre Decimotercer Concurso de Cartas de Amor y Desamor o a través de internet, enviando el texto a la dirección cultura.info@huetorvega.com (en este caso, al final del trabajo aparecerá el seudónimo del autor, DNI y número de teléfono. Los datos completos del autor/ra se incluirán en otro fichero adjunto).

El plazo de presentación finalizará el día 18 de marzo de 2016 a las 14,00 h. Aquellos trabajos premiados, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Vega podrá publicarlos o difundirlos en medios de comunicación, los no premiados se destruirán.

Se establecen los siguientes premios, pudiendo quedar desiertos si así lo estimara el jurado:

Modalidad General:
Primer premio: 200 €
Segundo premio: 150 €

Modalidad Local:
Premio único de 200 €

El jurado estará formado por diferentes representantes del mundo de la cultura de Huétor Vega.
Las cartas ganadoras se expondrán en la página web www.huetorvega.es a partir del miércoles 8 de Junio, día en el que se hará público el fallo del jurado y se indicará cuándo tendrá lugar la entrega de premios.

La participación en el presente concurso supone la íntegra aceptación de estas bases.

Fuente: http://sede.huetorvega.es/opencms-huetorvega/opencms/handle404?exporturi=/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/portal-huetorvega/CartasAmor2016.pdf

El 12 de febrero de 2015 el Consejo de Cooperación Bibliotecaria – organismo integrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y las Comunidades Autónomas – aprobó la propuesta de ACLEBIM (Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles) para celebrar el Día del Bibliobús el 28 de enero.

Con esta conmemoración se quiere reconocer el papel que desempeñan los bibliobuses, ya que se dirigen a zonas donde no existen bibliotecas estables (zonas rurales, urbanas y áreas metropolitanas), proporcionan conocimiento y organizan actividades que satisfacen las necesidades de información y cultura de estas zonas.

Esta celebración es también un homenaje a los profesionales de las bibliotecas móviles; ellos con su profesionalidad, gran entusiasmo y creatividad mantienen la calidad de este servicio y se dirigen todos los días al encuentro con sus usuarios.

Y, por último, es un homenaje a los usuarios que día tras día, llueva o haga calor, esperan fieles la llegada del bibliobús a su parada y acogen con atención las recomendaciones y consejos de lectura de su bibliotecario.

Fuente: http://blog.sedic.es/2016/01/28/28-de-enero-dia-del-bibliobus/

En Málaga, el Bibliobús Municipal se puso en funcionamiento en 2002 con el fin de atender a los sectores de población diseminados de la ciudad, con gran aceptación, traducida en una importante afluencia de usuarios. 


También está presente en diversos eventos relacionados con el ámbito de la cultura y la difusión de la lectura, como la Feria del Libro, Ferias Infantiles, Plan de Fomento de la Lectura, Centenario de El Quijote. En el siguiente enlace se encuentra toda la información del Bibliobús Municipal (dirección y teléfono de contacto, recorridos y horarios, actividades). 

http://bibliotecas.malaga.eu/portal/menu/seccion_0007/secciones/subSeccion_0001

Lectura "Versos en Unicaja"


VERSOS EN UNICAJA
LECTURA POÉTICA DE GINER DE LOS RÍOS
16-02-2016, a las 19 horas
Antiguo Conservatorio María Cristina

LECTORES:

ÁNGEL LUQUE DE LA ROSA (2º DE eso)
EDUARDO RODRÍGUEZ PALOMAR (2º DE eso)




ROMANCE DEL AIRE

LIMPIA ternura del viento
cuando se convierte en aire.
Es el momento del árbol
abandonando los mares
altos de frescura al cielo
sobre troncos y ramajes
para hacerse con la hierba
verde espejo de la tarde.
Me quedo sin corazón
cuando dejo de mirarle
saltando sobre mis ojos 
que con el cielo comparte.
Y qué alegría se siente
al ver latir su alta sangre 
sobre las sienes ya quietas 
haciendo ternura el aire.


Francisco Giner de los Ríos



TARDE

Para Ignacio G. del Castillo

TARDE, milagro escondido
en alas de un ancho pájaro
de sangre desvanecido.
Por tus luces he querido 
entrarme en la muerte clara, 
y mis ojos se han herido
en tu vuelo perseguido.
Y en el árbol solo, abierto,
¡cuánta vida me ha cogido!

Francisco Giner de los Ríos


Convocatoria de beca del Instituto Benjamin Franklin

La Embajada de los Estados Unidos en España selecciona un estudiante español, andorrano o residente en España o Andorra, para participar en el Instituto de Verano Benjamin Franklin, un programa financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para promover las relaciones entre las jóvenes generaciones de europeos, asiáticos y norteamericanos.

El estudiante seleccionado participará en un programa intensivo enfocado en los asuntos globales a los que se enfrentan los jóvenes a ambos lados del Atlántico.

El Instituto tendrá lugar en una universidad norteamericana aún por determinar desde finales de junio a finales de julio de 2016 y reunirá a 45 estudiantes de distintos países de Europa y Asia Central con 10 estudiantes norteamericanos.

Los participantes llevarán a cabo una gran variedad de actividades: seminarios, programas de servicio comunitario y voluntariado, viajes de estudio y eventos culturales. El programa académico estará centrado en un tema específico, como Resolución de Conflictos, Emprendimiento Social o Protección del Medio-Ambiente.

La fecha límite de recepción de solicitudes es el viernes, 26 de febrero de 2016 a las 18h.

Muere Michel Tournier, uno de los grandes escritores de la literatura francesa del siglo XX

Michel Tournier (París, 1924) murió el pasado lunes en la localidad de Choisel, una pequeña localidad de seiscientos habitantes donde vivía retirado en un antiguo presbiterio desde hacía más de dos décadas. 

Figura semiolvidada en la literatura contemporánea, Tournier encarnó en un tiempo no muy lejano al gran escritor por antonomasia de las letras de su país. Hasta no hace muchos años, los cursos de francés para extranjeros en la Sorbona empezaban con un dictado de un texto de Marguerite Duras, seguido de otro de Tournier, como un rito de entrada a la gran literatura de la última mitad de siglo.

Tournier estudió Filosofía en la gran universidad parisina, antes de dedicarse a la traducción de textos no literarios. Llegó a la novela de forma tardía. No debutó en la ficción hasta 1967, cuando publicó Viernes o los limbos del Pacífico a los 42 años. El éxito fue inmediato. No tardó en revalidarlo con su segunda novela, El Rey de los Alisos, que vendió cuatro millones de ejemplares y ganó en 1970 el Premio Goncourt, del que luego sería jurado hasta 2010.

Autor de una decena de novelas y media docena de relatos, una veintena de ensayos, Tournier construyó un mundo único, muy alejado del «mundanal ruido», para mejor refutar la marcha trágica de la historia a través del Gran estilo de la literatura clásica. Su modelo primero fue el Flaubert constructor de fábulas míticas (los Tres Cuentos y Salambó), estimando que la forja de un estilo era el trabajo esencial de una vida intelectual digna de ese nombre.

Tournier decidió hace años recluirse en un antiguo presbiterio de una diminuta ciudad de la periferia oeste de París, donde llevó una vida monacal, austera y apasionada, a un tiempo, consagrada a la escritura y el gran aarte. No soportaba la «vida literaria parisina». Consagró su vida a la escritura, y la construcción de un estilo, alejado de las modas y tentaciones de la gran ciudad. Lector muy influyente en Gallimard, era un hombre sencillo, con gran sentido del humor, cuya ironía mordaz podía tener mucho de «subversivo» contra una «vida intelectual parisina» que consideraba como una plaga nociva y peligrosa para la vida del espíritu.


Víctor del Árbol gana el Premio Nadal 2016 con la novela 'La víspera de casi todo'

   Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) ganó el pasado miércoles 6 de enero, día de Reyes, el premio Nadal de Novela dotado con 18.000 euros por su obra La víspera de casi todo, presentada al certamen con el seudónimo de Aurelia Ballesteros y el título provisional de Cruce de olvidos. En ella narra la historia de una mujer de la alta sociedad que viaja a la costa gallega huyendo del pasado para hallar allí personajes tan afectos al escapismo como ella. Según el escritor barcelonés, un habitual hasta hoy de la novela negra, esta vez el título premiado "reúne historias de personas que son como árboles: tienen las raíces en el agua, en el pasado".
    Fue finalista del Premio Fernando Lara en 2008 con El abismo de los sueños (no publicada) y ganó el Premio Tiflos de Novela en 2006 con El peso de los muertos.
    En 2011 publicó La tristeza del samurái (Editorial Alrevés), que ha sido un éxito nacional e internacional. Traducida a una decena de idiomas y best seller en Francia, cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios. Entre ellos, Le Prix du polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la prestigiosa publicación francesa Le Point en el festival de Novela Negra de Lyon, le Prix Quercy Noir, el Premio Tormo Negro 2013  y Le grand Prix de littérature policière en 2015.
    En enero de 2013 publica su novela Respirar por la Herida, finalista a la mejor novela extranjera en el festival de cine Negro de Beaune, entre otros. 
    El 13 de mayo de 2014  publica su última novela, hasta la fecha Un millón de gotas (editorial Destino). Una semana después de salir a la venta, se agota la primera edición. En poco meses alcanza la 5ª edición. En febrero de 2015 es publicada en idioma francés por la editorial Actes Sud (colección Actes Noir).

... y Felices Lecturas


     Desde el Equipo de la Biblioteca deseamos a toda la comunidad educativa de nuestro Centro una Feliz Navidad y un 2016 cargado de buenas lecturas.

     Para que puedan disfrutar en estas vacaciones, dejamos un enlace a la obra de Charles Dickens, Cuento de Navidad.


PREFACIO
Con este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismos, con los otros, con la temporada ni conmigo. Ojalá encante sus hogares y nadie sienta deseos de verle desaparecer.

Su fiel amigo y servidor,

CHARLES DICKENS

Diciembre de 1843

http://www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/imagenes/Charles_Dickens_-_Cuento_de_Navidad_-_v1.0.pdf

El escritor mexicano Fernando del Paso gana el Premio Cervantes

El escritor mexicano (México D. F., 1935) ha sido galardonado con el considerado como el Nobel de las letras hispanas por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad.

Narrador, ensayista, poeta y dramaturgo, Fernando Del Paso forma parte de una gran generación de escritores latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX que corrió los linderos de la literatura en español. O como él mismo dice: “Soy parte de la cola del boom". Es autor de novelas emblemáticas como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio. Entre los ensayos figuran El coloquio de invierno, Yo soy hombre de letras y Viaje alrededor del Quijote.

Reconoce que se siente influenciado por escritores como Joyce, Dos Passos, Faulkner, Sterne, Rabelais, Flaubert, Sófocles... Y entre los latinoamericanos se declara “admirador de Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier y García Márquez; amigo de Carlos Fuentes y conocido de Cortázar”.

Considerado el Nobel de las letras hispanas, el premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 125.000 euros. Se cumple así, de nuevo, la ley no escrita que reparte alternativamente el galardón entre Latinoamérica y España, después de que en 2014 recayera en el escritor español Juan Goytisolo.

Inopia

He despilfarrado el arcoíris.
Las golondrinas que tenía destinadas a varios poemas
están en números rojos.
Mi cuenta de atardeceres está congelada.
Le debo al fisco tres mil quinientas mariposas.

Fernando del Paso



XIV Certamen escolar de relatos cortos 2015 Memorial Sor Aguilar

La Comunidad Educativa del Colegio Luisa de Marillac de El Pto. de Sta. Mª convoca el XIV Certamen de relatos cortos para alumnos de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato escolarizados en los centros concertados, públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El último día de recepción de los trabajos el 29 DE ENERO 2016.


Concurso Reporteros en la red de la Fundación Bancaria Ibercaja

La Obra Social de Ibercaja ha convocado el concurso REPORTEROS EN LA RED, una propuesta de ámbito nacional creada con el fin de fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia, la tecnología y la educación financiera.

Reporteros en la Red tiene dos áreas temáticas: ciencia-tecnología y educación financiera y dos modalidades: “Artículo escrito” y “Pieza audiovisual corta (vídeo)”. 

Los alumnos interesados podrán optar por participar en una de las temáticas o en ambas y pueden hacerlo usando una de las modalidades o ambas.  Por lo tanto, un alumno podrá participar hasta en cuatro obras de diferente temática y modalidad.

El plazo de inscripción es del 21 de septiembre de 2015 al 15 de enero de 2016 inclusive.

Más información en http://aulaenred.ibercaja.es/

Mathias Enard logra el Goncourt

El escritor Mathias Enard se ha alzado este martes con el Premio Goncourt, el más importante de las letras francesas, con su novela Boussole, relato protagonizado por un musicólogo vienés obsesionado con las civilizaciones orientales, que durante una noche de insomnio se trasladará a Estambul, Teherán, Damasco o Alepo gracias al poder de sus recuerdos.

Se trata de repaso poético que pretende desmontar los tópicos sobre Oriente, indicaron los organizadores del galardón. La novela la publicará en España, en la segunda mitad de 2016, el sello Literatura Random House, con traducción de Robert Juan-Cantavella. 

Enard es autor de obras importantes como Zona, Habladles de batallas, de reyes y elefantes y Calle de los ladrones. El Premio Goncourt, creado en 1906, recompensa «el mejor volumen de imaginación en prosa» entre las novelas publicadas en Francia en el año en curso.

El novelista superó a los otros tres finalistas, los escritores Nathalie Azoulai, Tobie Nathan y Hédi Kaddour, quien figuraba como favorito en las últimas quinielas junto con Enard. El autor se impuso desde la primera vuelta con seis votos sobre ocho. Un desenlace inhabitual en la historia de este codiciado premio que demuestra la unanimidad del jurado, presidido por el crítico literario Bernard Pivot. Enard, que regresaba de un viaje a Beirut, se ha dicho “sorprendido y extraordinariamente feliz”. El autor recibe un premio simbólico de 10 euros, pero que se traduce en cientos de miles de copias vendidas. 

La ganadora del año pasado, la francoespañola Lydie Salvayre, logró colocar 284.000 ejemplares de No llorar. Antes de que ganara el premio, solo había vendido unas 20.000.

La escritora Carmen Riera, Premio Nacional de las Letras

La escritora, filóloga y académica mallorquina Carme Riera ha obtenido el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado premia a Riera por “la altísima calidad de su obra en catalán y castellano en la que se combina la creación literaria con la investigación y divulgación, una obra polifacética de repercusión universal”. 

El galardón, dotado con 40.000 euros, distingue el conjunto de una obra literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español, "cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual".

Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) es, sobre todo, una narradora y ensayista en catalán, aunque casi toda su obra está traducida al español. Se convierte en la cuarta mujer en recibir este premio desde 1984, tras Rosa Chacel (1987), Carmen Martín Gaite (1994) y Ana María Matute (2007). Es doctora en Filología Hispánica y Catedrática de Literatura española en la Universidad Autónoma de Barcelona. Está especializada en el Siglo de Oro. Es miembro de la Real Academia Españolas donde ocupa desde hace dos años el sillón ‘n’; y es miembro de la Real Academia de Bones Letres.

Entre sus novelas destacan Una primavera para Domenico Guarini, Cuestión de amor propio, En el último azul, Por el cielo y más allá, Naturaleza casi muerta y Tiempo de inocencia. También es autora de ensayos y antologías sobre la generación de Carlos Barral, Ángel González y Jaime Gil de Biedma. Es directora de la cátedra José Agustín Goytisolo y coordinadora de la obra completa del autor, del que publicó la antología Los poemas son mi orgullo en 2003. En 1995, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Narrativa por la obra Dins el darrer blau. También fue distinguida con el Premio Anagrama de Ensayo en 1988, por La escuela de Barcelona y, en 1989, con el Premio Ramon Llull, por Joc de miralls.

Murakami recibe el premio Hans Christian Andersen de Literatura

El escritor japonés Haruki Murakami fue distinguido la semana pasada con el premio Hans Christian Andersen de Literatura.

"Su capacidad para mezclar de forma osada la narrativa clásica con la cultura pop, la tradición japonesa, el realismo mágico y la discusión filosófica eleva la herencia del arte de Andersen", consta en el fallo del galardón, otorgado por una fundación privada en colaboración con el Ayuntamiento de Odense (Dinamarca).

La gala de entrega del premio, dotado con 500.000 coronas danesas (67.000 euros), se celebrará el próximo año en Odense, localidad natal de Hans Christian Andersen, autor de El patito feo y El soldadito de plomo, entre otros.

El escritor japonés (Kyoto, 1949) ha escrito una docena de novelas y ha sido traducido a más de 50 idiomas, convirtiéndose en un éxito mundial de ventas.

El autor de Norwegian Wood (publicada en español como Tokio Blues) es además un habitual en los pronósticos del Nobel de Literatura en los últimos años.

Creado en 2007 y entregado cada dos años, el Hans Christian Andersen, el premio literario con mayor dotación económica en Dinamarca, ha sido otorgado al brasileño Paulo Coelho, a los británicos J.K. Rowling y Salman Rushdie o a la chilena Isabel Allende.

Fuente: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2034561


" La memoria es algo extraño. Mientras estuve allí, apenas presté atención al paisaje. No me pareció que tuviera nada de particular y jamás hubiera sospechado que, dieciocho años después, me acordaría de él hasta en sus mínimos detalles. A decir verdad, en aquella época, a mí me importaba muy poco el paisaje. Pensaba en mí, pensaba en la hermosa mujer que caminaba a mi lado, pensaba en ella y en mí, y luego volvía a pensar en mí. Estaba en una edad en la que, mirara lo que mirase, sintiera lo que sintiese, pensara lo que pensase, al final, como un bumerán, todo volvía al mismo punto de partida: yo. Además, estaba enamorado, y aquel amor me había conducido a una situación extremadamente complicada. No, no estaba en situación de admirar el paisaje que me rodeaba. "

Fragmento de Tokio Blues. 

Hergé, multimillonario póstumo

Una ilustración de Hergé para Tintín en el Congo alcanzó el sábado los 770.600 euros en la casa de subastas francesa Artcurial. Las estimaciones iniciales situaban el precio de venta entre los 300.000 y los 500.000 euros, pero una batalla de postores logró elevar los pronósticos de la obra, realizada en tinta china y agua en 1937. En la subasta también alcanzó el precio récord de 125.800 euros La estación de cercanías, un dibujo al cartoncillo del historietista francés Jacques Tardi, creador de Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec.

En la subasta salieron a la venta obras de Enki Bilal, Hugo Pratt y Barks, además de otras de Hergé, como El cangrejo de las pinzas de oro (1942). La recaudación total superó los dos millones de euros. Artcurial ya batió un récord mundial para una tira cómica cuando, el año pasado, vendió por más de dos millones de euros una doble página de dibujos creados, también por Hergé, para la saga de Tintín.

Laura Rueda en Versos en Unicaja

El pasado jueves, Laura Rueda, alumna de 1º de Bachillerato de nuestro Centro, participó en el programa Versos en Unicaja dedicado en esta ocasión al poeta Félix Grande (Mérida, Badajoz 1937 - Madrid  2014). 
Laura interpretó la lectura del poema "Leer" con gran emoción y profesionalidad.
Estas actividades forman parte de la programación del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de nuestro Centro, cuya jefe de Departamento, Tíscar Latorre,  las lleva a cabo desde hace varios cursos siempre con el mismo entusiasmo y dedicación. 





XIX edición del Premio de Cuentos Fundación Mainel

Con el fin de sensibilizar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de una sociedad plural, respetuosa con el medioambiente, abierta a los valores y que reconozca la igual dignidad de las personas, se convoca la 19 edición del Premio de Cuentos Fundación Mainel, en la que podrán participar estudiantes de Secundaria y Bachillerato del ámbito nacional.

El plazo finaliza el 29 de febrero de 2016.

XXIV Certamen de Poesía Juvenil Miguel Hernández

La Asociación Cultural Club Excélsior convoca al XXIV edición del Certamen de Poesía Juvenil Miguel Hernández. 
Podrán participar jóvenes con talento para la poesía que no tengan más de 26 años.
El plazo termina el 25 de noviembre de 2015.

Para acceder al tríptico del concurso: http://www.escritores.org/concursos/10344.pdf

Filosofía en el Centro Andaluz de las Letras

El Centro Andaluz de las Letras de Málaga llevará a cabo una serie de actividades con motivo del Día Mundial de la Filosofía.

Se trata de un nuevo Ciclo de cine y filosofía junto a una exposición sobre la filosofía contemporánea, que ya se celebró en curso pasado.

Empezará el jueves 19 de noviembre, Día Mundial de la Filosofía celebrado por la Unesco, con la proyección de Mulholland drive de David Lynch, en el CAL.

Feria del Libro en nuestro centro

Desde hoy martes hasta el próximo viernes tendrá lugar en la Biblioteca de nuestro centro la tradicional Feria del Libro. 

Todos los miembros de la comunidad educativa del I.E.S. Litoral podrán disfrutar del 30% de descuento.

Los caprichos de la suerte, testamento literario de Pío Baroja

Los caprichos de la suerte (Espasa) fue la última novela que escribió Pío Baroja, es también la última novela inédita, es la historia en la cual el escritor recrea su experiencia del comienzo de la Guerra Civil española (su detención, huida a Francia e intención de viajar a América) y con la que cierra su trilogía sobre la Guerra Civil titulada Las saturnales, compuesta por El cantor vagabundo (1950) y Miserias de la guerra (2006), donde aparece por primera vez el personaje protagonista de esta novela inédita.
Estatua de Pío Baroja en el Parque del Retiro, Madrid

El responsable de esta nueva publicación es Pío Caro-Baroja Jaureguialzo, sobrino nieto del escritor, quien se expresaba así: “Los caprichos de la suerte siempre ha estado localizada en mi familia, pero no se había publicado por varios motivos: primero por temor a la censura franquista; luego en 1972 empezamos la edición de toda su obra hasta que apareció en 2006 Miserias de la guerra, censurada por la dictadura a comienzos de los años 50, hasta que hace tres años, cuando José-Carlos Mainer preparaba la biografía de Baroja, le propusimos la edición de esta obra que cerraba Las saturnales.·"

El original de Los caprichos de la suerte tiene 276 páginas más apéndices, que en la edición de Espasa son 190 páginas más una introducción de José-Carlos Mainer. Es la tercera versión: la primera es el manuscrito perdido, la segunda es la obra mecanografiada con tinta azul y la tercera es esta misma pero con docenas de tachaduras, correcciones, añadiduras y adendas hechas de puño y letra de Pío Baroja con pluma negra. En realidad, las tres primeras páginas están escritas a mano y el resto de folios están mecanografiados de manera apaisada, que era como Baroja solía hacerlo, con lo cual cada línea era más larga y permitía avanzar rápidamente al girar menos el rodillo de la máquina. La transcripción la ha hecho Ernesto Viamonte y la edición e introducción Mainer, editor de las obras completas de Baroja, en Galaxia Gutenberg.


Convocatoria de acciones Erasmus +

Los centros que deseen participar en la nueva convocatoria de acciones Erasmus + ya pueden acceder a todos los detalles en la Guía Erasmus + para la Convocatoria 2016.

En el ámbito escolar, los plazos son los siguientes:

KA1 – Movilidad de las personas en el ámbito de la educación y la formación:
2 DE FEBRERO DE 2016
KA2 – Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación y la formación:
31 DE MARZO DE 2016

Premio "El audiovisual en la escuela"

Se ha convocado la II Edición de los Premios Andaluces «El Audiovisual en la Escuela», que tiene como objeto fomentar la alfabetización mediática durante el curso 2015-2016 en los centros educativos de la comunidad andaluza sostenidos en todo o en parte con fondos públicos.

Están dirigidos a estudiantes y profesorado de centros docentes andaluces que presenten trabajos y/o proyectos basados en la implantación de experiencias educativas, materiales curriculares y de apoyo, así como todas aquellas acciones complementarias e innovadoras que promocionen la alfabetización mediática en las diversas etapas educativas y que contribuyan a dotar de capacidad crítica a los menores ante los contenidos que reciben de los medios de comunicación audiovisual.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de marzo de 2016.

Los jueves de las lenguas en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga

La EOI de Málaga organiza un ciclo de charlas sobre las lenguas que imparte. 

Para más información, podéis consultar el siguiente enlace:

Las bibliotecas más bellas del cine

Las bibliotecas más bellas del cine y las películas
Las bibliotecas han servido de fuente de inspiración a cineastas y directores de cine.

Estandarte ha publicado un excelente artículo sobre las bibliotecas más bellas del cine, cortometrajes y películas.

Aquí os dejamos el enlace:

http://www.estandarte.com/noticias/varios/las-bibliotecas-mas-bellas-del-cine-y-las-peliculas_1854.html
                                                                                                              The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore                                                                                                      

24 de octubre, Día de la Biblioteca

El 24 de octubre es el Día de la Biblioteca, que en España está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. 

Se celebra desde 1997 a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.

La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.

Para el 2015 los autores seleccionados son Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014 y Leticia Ruiz Fernández. 


XVIII Certamen literario "Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres"

Se ha convocado la XVIII edición del Certamen literario "Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres". 
Los escritos versarán en torno a la igualdad de oportunidades y deberán ser en prosa.
El plazo de presentación finaliza el 2 de noviembre de 2015. 


Convocado el XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles

Queremos recordaros que desde el 17 de septiembre hasta el 5 de octubre está abierta la convocatoria del XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles, cuyas bases podrás consultar pinchando aquí. ¡Mucho ánimo y suerte a los participantes!

Bienvenida al nuevo curso escolar 2015-16

Desde la Biblioteca del IES Litoral queremos darle la bienvenida a toda la comunidad educativa al nuevo curso escolar 2015-16 que comenzó hace pocos días. Anunciamos también que a partir del próximo día 30 de septiembre, miércoles, se abrirá la biblioteca en horario de recreo. ¡Esperamos veros por aquí!

Feliz descanso

Desde el Departamento de Biblioteca queremos hacer llegar a nuestra comunidad educativa el deseo de un feliz verano cargado de buenas lecturas.


Una noche de verano
-estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa-
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
-ni siquiera me miró-
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón.
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!

 
Antonio Machado, Campos de Castilla (1907-1917)

Exposición de trabajos y actividades en nuestro Centro

Desde el 15 hasta el 25 de junio tendrá lugar en la Biblioteca de nuestro Centro la III Exposición de trabajos y actividades realizados por los alumnos, que se muestran en formato papel y digital.
Están invitados todos los miembros de la comunidad educativa. 


Dos alumnas del Centro ganan el I Concurso de relato breve de la Asociación de vecinos Santa Paula

Alicia Fernández Martín, de 1º de Bachillerato, y Paula Pacheco Daza, de 4º de ESO, fueron ganadoras del I Concurso de relato breve de la Asociación de vecinos Santa Paula de la localidad.

Con su relato "Recuerdos Pasados", Alicia se hizo acreedora del primer premio y con "Arena música y amor", Paula del segundo.

Nuestra más sincera enhorabuena.