Día mundial del libro y del derecho de autor

El 23 de abril se celebra el Día mundial del libro y del derecho de autor, por ser el de la muerte de Cervantes - aunque en realidad murió el 22- y la de Shakespeare - aunque murió en mayo - , y el del nacimiento o muerte de otros ilustres escritores, como el Inca Garcilaso de la Vega. A nivel internacional fue promulgado por la UNESCO en 1995, a iniciativa de España.    

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se une a esta gran fiesta del libro con una serie de actos. El más significativo es la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Este premio es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

 

El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016, recibe este galardón el día 20 de 

abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en un acto presidido por los Reyes de España.

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

Eduardo Mendoza es el ganador del Premio Cervantes 2016. El Nobel de las letras en castellano, dotado con 125.000 euros, ha seguido, un año más, la tradición no escrita de alternar entre un escritor español y uno latinoamericano. En 2015 recayó en el escritor mexicano Fernando del Paso. 
El Cervantes, creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carrera literaria en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. El jurado, según recoge el acta, le ha otorgado el premio “porque, con la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista". Eduardo Mendoza, continúa el comunicado, "en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional".
El premio Cervantes corona la lista de galardones a su obra, que incluye el Planeta, recibido en 2010 por Riña de Gatos, y el José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias, en 2007. Su consagración llegó en 1986 con La ciudad de los prodigios, una novela que muestra la evolución social y urbana de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1988 y 1929.
Mendoza ha alcanzado un gran éxito de ventas con la serie protagonizada por un peculiar detective ingresado en un manicomio (El misterio de la cripta embrujada, La aventura del tocador de señoras) que mezcla la parodia con el género policiaco. Su última obra El secreto de la modelo extraviada, es la quinta entrega de la serie.
El presidente del jurado, Pedro Álvarez de Miranda, representante de la Real Academia Española, ha declarado que Mendoza se ha impuesto "por mayoría, tras cuatro votaciones". "Ha sido una deliberación y una votación muy cordial pero nada fácil, dado el inmenso número de candidatos. Esta vez se ha decidido dar el premio a un novelista puro". Álvarez de Miranda ha añadido que Mendoza "venía del mundo de la traducción y que su primera novela fue un auténtico hito, La verdad sobre el caso Savolta". Miranda ha destacado del autor barcelonés "la incorporación constante del humor" y que "siendo un novelista catalán es un premio de literatura en castellano a toda una obra escrita en castellano". Se trata de "un dignísimo ganador, y viendo el palmarés del Cervantes hay que mantener muy alto el listón, y Mendoza lo consigue".
El resto de miembros del jurado han sido: Ana María Nafría, de la Academia Salvadoreña de la Lengua; Antonio Sánchez Trigueros, designado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Liliana Weinberg, por la Unión de Universidades de América Latina; Luisa Castro, por el director del Instituto Cervantes; Fernando Rodríguez Lafuente, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; María Luisa Ciriza, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Teodoro Rentería, por la Federación Latinoamericana de Periodistas; y Urszula Aszyk-Bangs, por la Asociación Internacional de Hispanistas. José Pascual Marco, director general de Industrias Culturales y del Libro, ha actuado como secretario (con voz pero sin voto); y como secretaria de actas (también con voz pero sin voto) Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Española.
España es el país que tiene más galardonados, 22; seguido de México, con seis; Argentina, con cuatro; Chile y Cuba, tres; Colombia, uno; Paraguay, uno; Perú, uno; Paraguay, uno.

Ray Loriga, premio Alfaguara de Novela 2017

Ray Loriga (Madrid, 1967) ha sido galardonado con el premio Alfaguara de Novela en su vigésima edición con su novela Rendición 

Rendición es una distopía, una novela de ciencia ficción, una parábola de tintes kafkianos y orwellianos, con influencias del mexicano Juan Rulfo. Ray Loriga, nombre artístico de Jorge Loriga Torrenova, ha vuelto, aunque, en realidad, nunca ha dejado de estar ahí. Ha publicado novelas (Za Za, emperador de Ibiza fue publicada por Alfaguara en 2014), ha dirigido películas (como Teresa, el cuerpo de Cristo, de 2007) y ha escrito guiones, y ahora recobra el fulgor mediático que le acompañaba en la década de los noventa, cuando publicó libros como Héroes, Caídos del cielo o Tokio ya no nos quiere (1999) y su rostro podía pasar por el de una estrella del rock o un componente de la beat generation, acompañado por la que era su mujer entonces, la cantante Christina Rosenvinge, y empapado de las lecturas de Charles Bukowski, Raymond Carver o Jack Kerouac.

Creado en 1964 y relanzado en 1998, por el impulso del fundador de Santillana y el que fuera presidente de Prisa Jesús Polanco y su hija Isabel, el premio Alfaguara ha acumulado en estas dos décadas dos millones de ejemplares vendidos en las dos orillas, con un marcado acento transatlántico. Entre sus ganadores, destacan Manuel Vicent, Sergio Ramírez, Eliseo Alberto, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo, Juan Gabriel Vásquez o Eduardo Sacheri.

El jurado ha estado en esta edición presidido por Elena Poniatowska, y compuesto por Eva Cosculluela, Juan Cruz, Marcos Giralt Torrente, Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Samanta Schweblin y Pilar Reyes (con voz pero sin voto).

XXVI Concurso relato joven El Fungible Alcobendas

Género:  Relato
Premio:   2.500 € y edición
Abierto a:  jóvenes de 15 a 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia 
Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcobendas 
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    05:05:2017

BASES DEL CERTAMEN LITERARIO EL FUNGIBLE ALCOBENDAS

1. El Ayuntamiento de Alcobendas convoca el Certamen Literario EL FUNGIBLE con el objetivo de estimular la creatividad literaria de autores de habla hispana en todo el mundo. Estará compuesto por dos categorías:
 
XXVI Concurso Relato Joven y IX Concurso Novela Corta.

2. Participación en Relato Joven:

2.1. Podrán concurrir al XXVI Concurso Relato Joven todos los jóvenes de 15 a 35 años con obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas, ni publicadas total o parcialmente, con anterioridad. El autor responde de la propiedad intelectual de la obra presentada al premio y de la autoría de la misma, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena. El incumplimiento de esta base será responsabilidad exclusiva del infractor.

2.2. Las obras serán de tema libre, escritas en castellano y con una extensión mínima de 3 y máxima de 10 páginas tamaño DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, con letra arial de 11 puntos de cuerpo y escritas por una cara.

3. Participación en Novela Corta:

3.1. Podrán concurrir al IX Concurso Novela Corta todas las personas mayores de 18 años con obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas, ni publicadas total o parcialmente, con anterioridad. El autor responde de la propiedad intelectual de la obra presentada al premio y de la autoría de la misma, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena. El incumplimiento de esta base será responsabilidad del infractor.

3.2. Las obras serán de tema libre, escritas en castellano y con una extensión mínima de 45 y máxima de 90 páginas tamaño DIN A4, mecanografiadas a doble espacio, con letra arial de 11 puntos de cuerpo y escritas por una cara.

4. Los trabajos, que no podrán llevar firma ni señal alguna que delate su procedencia, deberán enviarse (en caso de envío por correo ordinario) haciendo constar en el exterior del sobre la modalidad por la que se concursa: Relato o Novela. El envío deberá ir acompañado de otro sobre cerrado, en cuyo exterior figure exclusivamente el título del relato y en su interior, los datos del participante: nombre, apellidos, dirección, teléfono, D.N.I., fecha de nacimiento y dirección de correo electrónico.

También podrán enviarse los trabajos a través de correo electrónico. En este caso, deberá enviarse mediante una única copia del trabajo, en formato pdf, en un mensaje a la dirección elfungible@aytoalcobendas.org, en cuyo asunto figure exclusivamente la modalidad y el título de la obra. El participante deberá enviar también, y por cada obra, un documento gráfico de identificación personal, adjuntando un archivo, siempre en pdf, que llevará como nombre la palabra “Plica” más el título de la obra, y que incluirá los datos personales y de contacto del autor: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, teléfono y dirección de correo electrónico.

Se considerará autor del relato o de la novela a la persona que figure como tal, y solo a ella. No se admitirán textos escritos por más de una persona ni aquellos en los que no se adjunte sobre cerrado (o, en su caso, documento pdf con todos los datos de identificación).

En el caso de los menores de edad, deberá adjuntarse una declaración firmada por sus padres o tutores, indicando sus datos personales y que autorizan la participación del menor en el concurso.

5. Se establecen los siguientes premios, que no podrán concurrir en la misma persona:

Premio al Mejor Relato: 2.500 euros.
Premio a la Mejor Novela: 9.000 euros.
Accésit al Relato Finalista: 1.000 euros.
Accésit a la Novela Finalista: 3.000 euros.
Los premios podrán quedar desiertos.

6. Las obras premiadas, así como la obra finalista por categoría, serán publicadas en un libro editado por el Ayuntamiento de Alcobendas. Los autores de las mismas ceden al Ayuntamiento, en exclusiva y con la facultad de ceder a terceros, para todo el mundo y durante el máximo plazo legal establecido, los derechos de reproducción, distribución y traducción a todos los idiomas de los relatos, en formato de libro, en cualesquiera de las modalidades de edición. El Ayuntamiento podrá realizar cuantas ediciones decida, con un mínimo de 1.000 y un máximo de 100.000 ejemplares cada una de ellas. En el caso de los ganadores y los finalistas, el importe de los premios será considerado como retribución por la cesión de derechos efectuada y estará sujeto a las retenciones fiscales que marque la ley.

Los autores de los textos a publicar se obligan a suscribir el oportuno contrato de edición, que recogerá la explotación más amplia posible de los mismos, en los términos de estas bases. Si no se firmara el contrato por cualquier circunstancia, el contenido de estas bases se considerará como contrato de cesión de derechos entre el Ayuntamiento y los autores.

7. Podrán presentarse un máximo de dos obras por autor. No concurrirán a este certamen los ganadores de anteriores ediciones del concurso.

8. Las obras se presentarán o enviarán a las mediatecas de Alcobendas. El plazo finaliza el 5 de mayo de 2017 a las 21 horas. Los trabajos que lleguen después de esta hora y fecha se considerarán fuera de plazo, sea cual fuere su forma de envío y fecha del mismo. La organización no mantendrá correspondencia con los autores ni devolverá originales.

9. El jurado estará compuesto por dos escritores de avalada reputación. La composición del mismo no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del premio.

10. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en septiembre de 2017, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esa fecha a su conveniencia.

Los participantes aceptan que su nombre e imagen se utilice en la publicidad de esta promoción.

11. La participación en este concurso supone la total aceptación de las decisiones del jurado, así como de sus bases, reservándose los organizadores el derecho de interpretarlas.

Información y bases:

Mediatecas municipales:
elfungible@aytoalcobendas.org
www.alcobendas.org

Mediateca Anabel Segura.
Avenida de Bruselas, 19. 28108 Alcobendas.
Teléfono: 91 484 16 90.

Mediateca Centro de Arte Alcobendas.
C/. Mariano Sebastián Izuel, 9. 28100 Alcobendas.
Teléfono: 91 229 49 40.

Mediateca Pablo Iglesias.
Paseo de la Chopera, 59. 28100 Alcobendas.
Teléfono: 91 229 42 20.

Mediateca Miguel Delibes
Avenida de la Magia, 4. 28100 Alcobendas.

"Cuéntanos una historia". III Concurso provincial de microrrelatos educativos

La Delegación Territorial de Educación de Málaga, en colaboración con la Fundación Unicaja, convoca la tercera edición del Concurso provincial de microrrelatos educativos. 
Está dirigido al alumnado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia de Málaga y los relatos, con una extensión máxima de 200 palabras, versarán sobre la diversidad de los modelos de familia que hoy conviven los centros escolares: familias tradicionales, homoparentales, monoparentales, de padres separados o divorciados, reconstituidas, adoptivas o acogedoras, multiétnicas, numerosas o de menores que viven en centros de acogida.

Los trabajos se podrán presentar hasta el 28 de abril inclusive.

Fuente, bases y formulario de participación:

VII PREMIO MANOS UNIDAS DE RELATOS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil
Premio:   1.500 € para el centro educativo
Abierto a:  escolares
Entidad convocante: Manos Unidas
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    04:05:2017

BASES
MANOS UNIDAS convoca la 7 edición del Premio de Relatos para niños y jóvenes con objeto estimular la participación de todos aquellos escolares que quieran, a través de un relato de ficción (cuento, narración, poesía…), mostrar la realidad de los países del Sur.

La lucha contra el hambre de Manos Unidas.

BASES:

Los trabajos deberán basarse en la lucha contra el hambre de Manos Unidas, y responder a diversas cuestiones: Casi 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, sobre todo en África, Asia y América Latina. Ponte en su lugar, imagina que eres uno de ellos…

Inventa una historia, a modo de relato, poema… no descriptiva, en la que nos narres:
- ¿Cómo luchan contra el hambre y la pobreza los proyectos que apoya Manos Unidas?
- ¿Por qué ves necesario que exista Manos Unidas?
- El compromiso de todos y cada uno de nosotros es fundamental: ¿qué puedes hacer tú para ayudar?

Para conocer mejor el trabajo de Manos Unidas, no dejes de visitar la página web: manosunidas.org

Condiciones de participación:

1. Cada original deberá contener un relato, cuento, narración o poesía, con una extensión máxima de 2 folios en caracteres claramente legibles, preferiblemente ordenador. Si están escritos en cualquiera de las lenguas co-oficiales del Estado, se deberá aportar una copia en castellano.

2. Para poder concursar será necesario enviar los trabajos, antes del día 5 de mayo de 2017 por correo a:
Manos Unidas
Premio de Relatos para niños y jóvenes MANOS UNIDAS
C/Barquillo, 38 – 3º
28004 Madrid

Además de los datos del autor (nombre y apellidos), el sobre deberá contener una carta de los padres, maestros o tutores de los menores autorizando su participación en el concurso y un teléfono y dirección de correo electrónico de contacto. Sin dicha carta NO serán admitidos a concurso.

Los trabajos también pueden enviarse, identificados por el título a premiosmanosunidas@manosunidas.org haciendo constar en el asunto: Premio de Relatos para niños y jóvenes MANOS UNIDAS. En un archivo aparte, identificado también por el título del relato, se enviará una carta de los padres, maestros o tutores de los menores autorizando su participación en el concurso y un teléfono y dirección de correo electrónico de contacto.

3. Se establecen un premio de 1.500 €, que, a decisión del jurado, podrá repartirse entre un máximo de tres ganadores. El premio irá siempre destinado al centro (educativo, social, grupo parroquial…) al que pertenezca el autor, que lo utilizará con fines educativos, sociales y/o culturales.

4. El jurado calificador, que estará compuesto por cuatro personas de MANOS UNIDAS, cuatro profesionales de los medios y un representante de la entidad patrocinadora, emitirá su fallo a lo largo del mes de junio de 2017. El resultado del concurso será comunicado personalmente al ganador y se publicará en la página web de la organización (www.manosunidas.org).

5. MANOS UNIDAS podrá realizar una selección previa de los trabajos presentados. Los concursantes, por su mera presentación, aceptan íntegramente las bases del concurso.

6. El concurso podrá declararse desierto y el fallo del jurado será inapelable. MANOS UNIDAS podrá hacer uso de la obra ganadora, y de las preseleccionadas, en sus campañas sin fines lucrativos y sin que ello dé derecho a retribución alguna para los concursantes.

7. Los autores de los relatos que opten a este concurso (o los mayores de edad que los representen) serán responsables del origen de la obra como creación propia y, si ésta está inspirada en una obra ajena o utilizase parte de ella, gozarán de la autorización del creador de esta última.

8. El jurado será soberano en la interpretación de estas bases.

(*) En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Manos Unidas informa de que los datos personales que nos envíe van a ser incorporados para su tratamiento en un fichero. Asimismo, se le informa de que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad el desarrollo del concurso y el poder contactar con usted en el caso de ser una de las personas premiadas de conformidad con las bases del presente concurso. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante comunicación escrita a Manos Unidas-Dpto. de Protección de Datos, calle Barquillo nº 38 – 28004 Madrid o por mail protecciondedatos@manosunidas.org
Fuentes:

Imágenes de la celebración del Día de Andalucía en nuestro Centro

Ángel Borrallo
Ángel Luque



Celia Piqueras
Eduardo Rodríguez, Ismael García y Ángel Luque

Eduardo Rodríguez
Ismael García

Laura Rueda

Laura Rueda, Lucía Salamanca y Ana Marina Muñoz



Lucía Salamanca

Ana Marina Muñoz

María Bermejo

Miguel Pacheco

Paula Florido
La profesora Esperanza Porras y todos los lectores

La escritora Laura Gallego García publica una nueva novela

Cuando me veas es la última novela de la escritora de literatura fantástica Laura Gallego. Un relato de ambientación muy realista con toques de misterio y fantasía urbana. 

Laura Gallego ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante.

Actualmente, su obra publicada comprende veinticinco novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de dos millones de ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas. Sus obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Alas de fuego, Alas negras y, especialmente, la trilogía Memorias de Idhún. En 2012, su novela Donde los árboles cantan fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.


 Esto te dará ganas de leer Cuando me veas.

¿Fenómenos paranormales en el instituto?, por Salima El Hamidi

Desde hace unas semanas corren rumores acerca de extraños sucesos que no tienen explicación. Algunos alumnos afirman haber sido atacados por una fuerza invisible; otros aseguran que han visto objetos moviéndose solos por el aire o que han sentido una extraña presencia acechándolos por los pasillos.
¿A qué nos enfrentamos exactamente? En la redacción de Voces hemos recogido teorías para todos los gustos, pero la explicación paranormal es la que tiene más aceptación. Al fin y al cabo, todos recordamos la historia del tristemente célebre “chico de la azotea”…
Así pues, ¿hay un fantasma en el instituto? Si es así, ¿quién es, y qué intenciones tiene? No lo sabemos aún, pero puede que no tardemos mucho en averiguarlo.

IV CERTAMEN JUVENIL DE RELATO BREVE "PASIÓN POR LEER"

Género:  Relato, infantil y juvenil
Premio:   500 € y diploma
Abierto a:  personas con edades comprendidas de 14 a 17 años, de cualquier nacionalidad o residencia
Entidad convocante: Biblioteca de Castilla-La Mancha
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre:    31:03:2017

BASES
 
La Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el curso de la celebración de su XV aniversario, en colaboración con la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, inició el programa “Pasión por leer”, de fomento de la lectura a través de la palabra, la música, la fotografía y la pintura.

La lectura, el libre acceso a la información, la reflexión, el debate y las propuestas ciudadanas; la participación en la sociedad civil y en los procesos socioculturales; la imaginación que nace de toda obra literaria o creativa; la solidaridad… son valores que emanan de la biblioteca pública, como servicio que mejor constituye una verdadera puerta democrática de acceso a la cultura, la información y la educación permanente. Por ello se da continuidad al programa, que en su cuarta edición continuará denominándose “Pasión por crear”, para recoger mejor las distintas iniciativas que se desarrollan.

En concreto, se invita a escritores, aficionados o profesionales y en general a cualquier persona interesada, a presentar sus propuestas para el IV CERTAMEN JUVENIL DE RELATO BREVE

“PASIÓN POR LEER”, que se regirá por las siguientes

BASES

PRIMERA. Participantes

Podrán participar las personas con edades comprendidas de 14 a 17 años, de cualquier nacionalidad o residencia, de forma individual o colectiva. Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún trabajo participante fuera proclamado ganador de otro certamen, el autor deberá notificarlo a la organización, quedando anulada su participación en este certamen, salvo que, expresamente, comunique formalmente su renuncia al premio concedido en el concurso del que ha resultado ganador.

SEGUNDA. Requisitos

- Cumplimentar los datos requeridos en estas bases.
- Se podrán presentar hasta dos obras por autor (si se enviaran más de dos relatos se verá anulado el que haya tenido entrada en el registro en último lugar). Los relatos estarán escritos en prosa y en lengua castellana y deben ser originales e inéditos y no haber sido premiados ni haberse presentado a este certamen anteriormente.
- La extensión del relato oscilará entre 3 y 5 páginas tamaño DIN-A4, en tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, y un espaciado interlineado de 1,5.
- La temática estará vinculada a los valores del libro, la lectura, la información y, en general, las bibliotecas.

Los participantes eximen a la organización y colaboradores de este concurso de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier trasgresión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual.

La Biblioteca se reserva el derecho de eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.

TERCERA. Presentación de originales

La presentación de los trabajos deberá hacerse a través de la página web de la Biblioteca.

A) A través de la web http://biblioclm.castillalamancha.es/actividades/pasion-por-crear.

Las propuestas en formato digital podrán presentarse completando los campos del formulario disponible en la web,

Los Centros docentes que opten al premio especial serán los responsables de remitir la documentación indicada en estas bases referida a cada uno de sus alumnos. Además, cada centro docente remitirá un archivo donde se relacionen todos los nombres de los participantes y los títulos de sus trabajos presentados.

CUARTA. Plazo de admisión

El plazo de inscripción finaliza el día 31 de marzo de 2017. Fuera de esa fecha límite no se admitirá ninguna inscripción más.

Se verificará la fecha de recepción de originales con la confirmación de lectura del mensaje para el caso de las solicitudes remitidas por email o con el recibo justificante para el caso de los entregados personalmente en la Biblioteca.

Al finalizar el plazo de recepción, se publicará en las páginas web de la Biblioteca (www.castillalamancha.es/biblioclm/) y de la Fundación Caja Rural (www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es) un listado con las obras válidamente presentadas.

QUINTA. Jurado

El Jurado estará compuesto por escritores, profesionales del mundo de la literatura y técnicos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha y de la Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha. Su dictamen será inapelable, pudiendo declarar desierto cualquier premio si considera que las obras presentadas no tienen la calidad artística y el contenido necesarios.

Previo al dictamen final, el Jurado seleccionará como finalistas hasta 15 relatos, de entre los cuales se elegirán a los ganadores del concurso y cuyos títulos se publicarán en las páginas web de la Biblioteca y de la Fundación Caja Rural.

Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Biblioteca de Castilla-La Mancha como organizadora de este certamen y, en su competencia, por el Jurado del concurso.

SEXTA. Valoración

Se valorará la creatividad, la originalidad de las obras, el dominio en el uso de las técnicas y procedimientos empleados en la temática exigida y sobre todo, la calidad literaria y el contenido del relato.

SÉPTIMA. Derechos de autor

La propiedad intelectual de las obras es de sus autores. No obstante, los autores de las obras finalistas dan su consentimiento y autorización a la Biblioteca de Castilla-La Mancha de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, difusión, exposición y comunicación pública, sin ánimo de lucro, a través de los medios y soportes que estime conveniente, para los periodos y limitaciones que la legislación actual española establece, siempre que se mencione la autoría de las mismas y sin que ello comporte ningún tipo de abono de derechos a sus autores ni deriven, en ningún caso, beneficios económicos a favor de la Biblioteca.

Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

Cada participante garantiza ser el titular de los derechos sobre la obra presentada, por lo que exime a la Biblioteca de cualquier reclamación al respecto.

OCTAVA. Premios. Publicidad

El Jurado seleccionará un máximo de 15 obras finalistas, otorgándose los siguientes premios:
- El primer premio: quinientos euros (500,00€).
- El segundo premio: doscientos cincuenta euros (250,00€).
- El tercer premio: ciento cincuenta euros (150,00€)
- Premio Especial para Centros Docentes: quinientos euros (500,00€), para el Centro Docente de Castilla-La Mancha que presente el mayor número de relatos, con un mínimo de veinticinco (25) trabajos por centro. Este importe se destinará a la compra de libros y será canjeable en una librería de Castilla-La Mancha.

Los autores de las obras finalistas recibirán un diploma acreditativo de su participación en este certamen.

Los relatos premiados se consideran adquiridos por el importe de los premios otorgados y pasarán a formar parte del fondo de la Biblioteca.

Los tres relatos ganadores se verán especialmente beneficiados con la promoción y difusión de la Biblioteca de Castilla-La Mancha y de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha a través de sus páginas web, redes sociales, Facebook, Twitter y el portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

Asimismo, todas las obras podrán ser publicitadas en las citadas páginas web, reservándose la Biblioteca la posibilidad futura de editarlas en cualquier formato.

NOVENA. Fallo

El concurso deberá fallarse antes del 30 de mayo de 2017 y se anunciará en la página web de la Biblioteca de Castilla-La Mancha (www.castillalamancha.es/biblioclm/) y en la página web de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha (www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es).

La entrega de galardones se llevará a cabo en un acto organizado por la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo en el día que oportunamente se anunciará. Al mismo deberán acudir los autores de las tres obras premiadas. En el supuesto de no comparecencia de alguno de los premiados, su premio recaerá automáticamente en el siguiente clasificado.

El ingreso de las cantidades correspondientes a los premios será realizado por Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha en un plazo de 30 días naturales, desde la celebración del acto de entrega de galardones, a través de las siguientes vías:
- Si ya es cliente de la entidad, mediante transferencia bancaria a su cuenta de Caja Rural de Castilla-La Mancha.
- Si no es cliente, debe abrir una cuenta a través de la red de oficinas de Caja Rural de Castilla-La Mancha o Banca online de Caja Rural de Castilla-La Mancha, donde posteriormente se realizará la transferencia bancaria.

DÉCIMA. Devolución de originales

Los trabajos presentados quedarán en poder de la Biblioteca de Castilla-La Mancha y no devolverá a sus autores los originales presentados ni sostendrá correspondencia con los participantes.

UNDÉCIMA. Aceptación de las bases

La participación en este IV CERTAMEN JUVENIL DE RELATO BREVE “PASIÓN POR LEER” implica la plena aceptación del contenido de estas bases y cualquier situación no prevista en las mismas será resuelta por la organización.

DUODÉCIMA. Datos de carácter personal

El participante autoriza a la Biblioteca a utilizar sus datos con la finalidad de gestionar las distintas actividades relacionadas con la misma y remitir a su dirección publicidad e información sobre actos culturales, conferencias, publicaciones etc., promovidas por la Biblioteca o en colaboración con otras entidades.

Asimismo, el participante autoriza a la Fundación Caja Rural Castilla La Mancha, en el caso de que su obra resulte seleccionada como finalista y/o ganadora del certamen a utilizar sus datos en la difusión del reconocimiento o galardón por cualesquiera medios publicitarios o de difusión físicos o digitales (página web, canales en redes sociales, e-mail, entre otros).

Para cualquier cuestión en materia de protección de datos, la persona interesada podrá realizar una consulta a alguna de las siguientes direcciones de correo electrónico:

protecciondatos@jccm.es / lopd@cajaruralclm.es.

DECIMOTERCERA. Información

Para cualquier duda que surja en la interpretación de estas bases pueden ponerse en contacto con el Departamento de Actividades Culturales a través del correo electrónico aculturales.bclm@jccm.es, así como en los teléfonos: 925 284 990 y 925 284 997.

Celebración del Día de Andalucía

El viernes 23 de febrero se celebra en nuestro Centro el Día de Andalucía con la lectura de textos por parte de alumnos de 3º de ESO C y D. 
Os dejamos el programa del Recital poético organizado por el Departamento de Biblioteca.






Recital poético del Día de Andalucía


Lucía Salamanca López 
 
de Pablo Neruda “Amarrada a la costa...”
Celia Kangbao Piqueras Alés

de Camilo Valverde-Mudarra La Alhambra”

Eduardo Rodríguez Palomar
de Luis de Góngora “A Córdoba”


Ismael García Fernández 
 
de Miguel Hernández “Aceituneros de Jaén...”
Ángel Borrallo Castillo 
 
de Juan Ramón Jiménez “La fuente trueca...”
Ángel Luque de la Rosa

de Federico García Lorca “Sevilla es una torre...”
Laura Rueda Trigo 
 
de Federico García Lorca “Córdoba”
Eduardo Rodríguez Palomar, Ángel 
Luque de la Rosa e Ismael García Fernández 
 



de Federico García Lorca Verde que te quiero verde”

Miguel Pacheco Daza 
 
de Antonio Gala “Sencillo e intrincado...”
Ana Marina Muñoz Revelles 
 
de José Antonio Muñoz Rojas “Aquí te espero”
      Paula Florido   
      Cajigal
 
de José Antonio Muñoz Rojas “Olivos”

María Bermejo Botello 
 
de José Antonio Muñoz Rojas Los jaramagos”
Laura Rueda Trigo 
 
de José Antonio Muñoz Rojas Finales de enero”
Ángel Luque de la Rosa
    de Rubén Darío “Escribo a la orilla del mar”